Si estás emprendiendo o has pensado emprender debes saber que el registro de tu marca es fundamental para la expansión de tu proyecto y la comercialización de tus productos y servicios, pero antes de salir corriendo a realizar los trámites del registro de marca, te recomendamos verificar que la misma cumpla con ciertos parámetros que en definitiva son los que la hacen susceptible de registro, esto te permitirá reducir los márgenes de error al momento de realizar la solicitud de Registro de Marca.
En las próximas lineas te damos algunos parámetros que debes tomar en cuenta para determinar las posibilidades de registro que tiene tu marca.
Muchos emprendedores toman como ejemplo modelos de negocio que llaman su atención y a partir de ahí crean sus productos o servicios; creemos que no hay ninguna práctica incorrecta en tomar modelos de negocio como referencia, siempre y cuando se tenga una propuesta de valor innovadora que lo distinga de los demás, cuestión que debe estar reflejada en los elementos que componen la marca.
Debes asegurarte de que el nombre de tu marca, el logotipo, el lema comercial y demás signos distintivos sean lo suficientemente originales como para que no puedan ser confundidos con otras marcas registradas con anterioridad.
Una práctica común en los emprendedores al pensar el nombre de sus negocios es colocarle una denominación que describa los productos o servicios que ofrece, esta práctica te podría perjudicar al momento de realizar el registro de marca puesto que según lo dispuesto en la ley de propiedad industrial en Venezuela no son susceptibles de registro las marcas descriptivas, cuestión que también es aplicable en países de la región como Chile, Perú, México y Argentina.
Lo primero que debes tomar en cuenta es que las marcas se registran de acuerdo a las distintas clases, por tanto, dependiendo del tipo de producto o servicio que se desee registrar como marca le corresponderá una clase u otra. Una marca no puede ser descriptiva para la clase en la cual se pretende registrar.
Para expresar mejor lo que hemos venido señalando utilizaremos el siguiente ejemplo:
Si quieres registrar una marca en la clase relativa a los alimentos y el nombre de tu marca es “alimentos corp”muy probablemente será negada por ser descriptiva de los productos que ofrece. Lo mismo sucede con aquellas palabras que son de uso común, por ejemplo, si quisieras registrar como marca de dulces la palabra “caramelo” no te la concederían por ser una palabra genérica que pertenece al lenguaje común y no sería justo que seas tu quien pueda utilizar esa palabra para comercializarlo ¿o si?
Si tienes una marca muy original pero sugiere ideas inmorales o distingue algún producto o comercio prohibido o dañoso no será susceptible de registro. De modo que,por muy original que sea, si por ejemplo tu marca hace alusión al uso de algún tipo de droga en alguno de los elementos que la componen, la misma no será susceptible de registro.
Estos son algunos parámetros que puedes utilizar para verificar las posibilidades que tienes de que tu marca sea otorgada o negada.
Es importante recordar que el registro de marca es territorial, por lo cual tu marca estará protegida únicamente en el país en que hagas el registro. La buena noticia es que, las consideraciones que acabamos de realizar son aplicables a la mayoría de países de habla hispana.
Si quieres recibir el manual de información sobre registro de marca que hemos preparado para ti, escribenos a info@legalmedia.com.ve y solicítalo.
Si quieres asesoría personalizada para el registro de tu marca, separa una cita online con nosotros vía skype o whatsapp.
Si crees que este post es útil para alguien más ¡compártelo! Ayudanos a construir una nueva cultura jurídica en los emprendedores de América Latina y hacer de este un mejor continente para todos.
Fuente:
http://sapi.gob.ve/wp-content/uploads/2015/06/leyes/ley_pi.pdf
https://www.inapi.cl/portal/institucional/600/w3-article-803.html
http://www.cibepyme.com/minisites/peru/es/propiedad-intelectual/propiedad-industrial/Signos-
Distintivos-Marcas-y-Nombres-Comerciales/
http://biagio.com.ar/registrodemarcas.htm