Registré mi empresa ¿y ahora qué?

Contrato simbolicamente cerrado con un candado
Los contratos: Mitos y realidades
mayo 19, 2019
capital mínimo para constituir una empresa en venezuela
¿Cómo hacer frente al aumento del capital mínimo? PARTE I
agosto 31, 2019

Muchos emprendedores registran una empresa y luego se preguntan ¿y ahoraqué? ¿cuál es el próximo paso?, estas preguntas son recurrentes y alimentan la incertidumbre al momento de emprender. En Legal Media lo sabemos por eso, en las próximas lineas te contaremos cual es ese paso que debes dar para emprender legalmente con éxito luego de haber registrado tu empresa.

Dos Consideraciones previas

Si solo tienes una idea de negocio antes de registrar una empresa es importante que valides tu idea en el mercado, es decir, que compruebes que realmente estás solucionando un problema por el cual tu cliente está dispuesto a pagar, esto ayudará a minimizar los riesgos de fracaso del proyecto de emprendimiento y disminuirá la incertidumbre propia de quien emprende.

En segundo lugar, es importante que tengas en cuenta cual es la forma jurídica que mejor se adapta a tu proyecto para que puedas legalizar tu emprendimiento esto te permitirá ahorrar tiempo y dinero, puesto que las tasas, requisitos de registro y plazos varían de figura en figura, así que antes de ir al registro ¡elige bien!

Inscríbete en los organismos públicos

Ahora si, dicho esto, si ya has validado tu idea de negocio y ya registraste tu emprendimiento según la figura que mejor se adapta a ti, debes inscribir tu proyecto en los organismos públicos correspondiente según el país en el que estés emprendiendo.

Muchos emprendedores deciden saltarse este paso por considerarlo innecesario, pero esto es un grave error que puede repercutir incluso en las finanzas del negocio, tomemos el siguiente ejemplo que nos permitirá ilustrar mejor lo que venimos afirmando.

Luis y su negocio de empanadas

Luis tiene una venta de empanadas en una zona muy concurrida de la ciudad capital desde hace unos seis meses, la verdad es que a Luis no le ha ido mal, registró su compañía, contrató personal según la ley del trabajo vigente y obtuvo su RIF con el cual emite facturas, para él esto es más que suficiente para cumplir con el ordenamiento jurídico.

Además Luis cuenta con un flujo de caja de 1 millón de bolívares soberanos que le permiten tener cierta olgura.

Un lunes por la mañana, cuando el negocio se encontraba abarrotado tocó su puerta un funcionario del INCES a fin de verificar si se había inscrito y estaba cumpliendo con esta obligación.

Luis, muy sorprendido, respondió que no se había inscrito en el INCES ni en ningún otro organismo público a lo cual el funcionario respondió que lamentablemente debía ser multado puesto que el plazo para realizar la inscripción en el INCES es de 45 días luego de realizado el registro de la empresa.

¿Crees que esto afectó a Luis en su negocio?, indiscutiblemente la respuesta ha de ser afirmativa y tal circunstancia pudo ser evitada si Luis habría sabido que debía inscribirse en el INCES durante ese plazo y lo hubiese hecho.

¿En qué organismos debes inscribir tu emprendimiento?

Hay ciertos organismos que son comunes para todos los emprendedores con independencia del tipo de proyecto, en Venezuela estos son: El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), el Banco Nacional de Vivienda y Hábitat (BANAVIH), EL Instituto Nacional para la Capacitación y Educación Socialista (INCES) y el Registro Nacional de Empresas (RNE).

Para realizar todas estas inscripciones debes tener el RIF vigente de tu compañía, el cual debes tramitar ante el SENIAT. Si emprendes en otro país de América Latina y quieres saber que organismos públicos corresponden para tu proyecto escribenos a info@legalmedia.com.ve

Claudia-Vasquez-Legal-Media-tech-lead-crm-latinoamerica

¿Quieres recibir asesoría sobre como Registrar una Empresa?

Agenda una reunión con nosotros desde la comodidad de tu casa u oficina y obtén toda la asesoría que necesitas por tan solo $5.

Quiero agendar una reunión

Si quieres que te acompañemos paso por paso en tu camino legal al éxito adquiere nuestro curso “cómo emprender legalmente en tres pasos” donde te diremos en detalle lo que debes hacer para tener un proyecto totalmente operativo y con miras a plantearse estrategias de crecimiento en pocos meses, con la compra del curso podrás tener acceso a una sesión práctica donde poner a prueba los conocimientos obtenidos.

¿Quién dijo que lo legal no puede ser divertido?

Solicita una prueba gratis y compruebalo por ti mismo.

¡Dejanos tus comentarios!


Ayuda a Legal Media a construir una cultura jurídica emprendedora compartiendo esta entrada en tus redes sociales

[ssba-buttons]

8 Comments

  1. Aurora dice:

    Buenísimo el aporte. Reciba un cordial saludo.

  2. Buenas noches. Pueden informar sobre el curso como emprender legalmente en 3 pasos.
    Su contenido y precio por favor

  3. Are dice:

    Excelente! Gracias por tan buena información.

  4. Josefina dice:

    Hola buen día. Si un edificio residencial desea contratar a los vigilantes y aseadoras , siendo 5 personas. Dónde se debe inscribir, además del ivss, ince, faov?

    • Hola dependerá de que figura estén utilizando para contratarlos y bajo que condiciones
      lo estén haciendo.

      Si conoces a alguien que desee emigrar o tienes familia en el exterior te agradecería
      mucho le compartas esta iniciativa, por supuesto échale un vistazo primero.
      https://alphasuit.online/

      Si requieres más asesoría sobre la firma personal no dudes en contactarnos al
      04127086110

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legal Media