¿Qué opciones tienes para legalizar tu emprendimiento?

¿Sabes cuáles son los Libros Contables que necesita tu Emprendimiento?
junio 11, 2018

¿Quieres emprender y no sabes cuales son las opciones que tienes para poder hacerlo?

En Legal Media hemos preparado el presente artículo, para que conozcas las principales figuras jurídicas con las cuales podrás legalizar tu emprendimiento y así comenzar tu camino al éxito.

En Venezuela existen múltiples figuras jurídicas para dar forma legal a tu emprendimiento, cada una de las cuales cuenta con procesos de constitución y regulación propios. A pesar de que algunas son más conocidas y utilizadas que otras, es importante que cada proyecto adopte la figura que mejor se adapte a sus requerimientos. En las próximas líneas abordaremos someramente las distintas figuras jurídicas que pueden ser utilizadas para legalizar tu emprendimiento, según el tipo de proyecto en el que se desea emprender.

Sociedad civil: Esta figura es recomendable para aquellos emprendedores que deseen asociarse para prestar algún servicio profesional, tales como contadores, abogados, educadores, entre otros. No obstante, puede utilizarse igualmente para emprendimientos que deseen prestar servicios no comerciales.

Fundación: Las notas características de esta figura jurídica son el sustrato patrimonial y el interés general que esta comporta. Si tienes un proyecto que satisfaga un interés general, esta podría ser tu figura.

Asociación civil: No tiene fines de lucro, si tu proyecto se trata de una ONG, esta figura jurídica es para ti.

Hombre que representa el consejo de Legal Media de legalizar tu emprendimiento.
Mano de mujer diseñando su emprendimiento

Cooperativa: El objetivo principal de las cooperativas es satisfacer necesidades mutuas entre sus integrantes, las pérdidas y ganancias son repartidas por igual entre el número de sus miembros, independientemente del aporte que cada cual haya realizado.

Sociedades Mercantiles: La más común y más utilizada es la sociedad o compañía anónima, pero no es la única regulada por el ordenamiento venezolano. Está formada por un capital, obligándose los socios hasta el monto de sus acciones. Éstas deben nacer con un mínimo de dos socios, no obstante, existe la posibilidad de las sociedades unipersonales sobrevenidas. ¡Si tu emprendimiento es de naturaleza comercial, entonces esta figura jurídica puede ser para ti!

¿Trabajas freelance?

En este caso tienes dos opciones:

  • Si eres un comerciante (ejemplo: vendes o distribuyes algún tipo de producto) puedes constituir tu firma personal ante el Registro Mercantil, las cuales se rigen por el Código de Comercio.
  • Si prestas algún servicio de modo independiente: eres abogado, diseñador, contador, etc., entonces puedes facturar con tu RIF personal. Estas notas pretenden servir de orientación a los emprendedores, sin embargo, cada proyecto merece un análisis en concreto a fin de determinar qué figura jurídica es la que más le conviene.

Ayuda a Legal Media a construir una cultura jurídica emprendedora compartiendo esta entrada en tus redes sociales

[ssba-buttons]

2 Comments

  1. Letticia Castillo dice:

    Excelente pagina. Les deseo mucho éxitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legal Media