Seis Preguntas No tan Frecuentes sobre El Pasaporte Venezolano
agosto 2, 2021Todo Lo Que Debes Saber Sobre el TPS Si Eres Venezolano
septiembre 2, 2021Sin duda existen muchos factores a tener en cuenta al momento de tomar la decisión de dejar el país y aventurarse a conocer otras tierras; elementos como el clima, la estabilidad económica, la seguridad social y la facilidad de trámites son algunos de ellos.
En Legal Media queremos ser parte de tus aciertos y por eso te compartimos algunos países que podrían resultar una buena opción para ti dependiendo de cuales sean tus prioridades.
Emigrar en tiempos de COVID19
En post anteriores nos hemos referido a ciertos trámites que son fundamentales al momento de emigrar, tales como la obtención del pasaporte pero ¿a dónde emigrar? Es una pregunta que cobra mucha importancia sobre todo en este 2021 que nos encontramos en época de pandemia generada por la Covid 19.
Para ello, hemos dividido este post en dos grupos de países: el primero de ellos son recomendados por su estabilidad económica y calidad de vida, mientras que el segundo tiene la ventaja de la facilidad con que puede obtenerse la nacionalidad y la ciudadanía.
Por su estabilidad económica y calidad de vida
La calidad de vida es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta al momento de migrar, entre los países que podemos destacar en este ámbito tenemos:
- Canadá
Este país presenta una de las economías más estables y sólidas del mundo, ocupa el noveno puesto entre las economías más grandes según el índice de su producto interno bruto.
Mientras que el índice de inflación se ha mantenido entre el 1 y el 3 % en los últimos años y la tasa de desempleo ronda el 8.5%, cifra que se ha mantenido a lo largo del tiempo.
En relación a la calidad de vida, Canadá se posiciona como el quinto país más feliz del mundo por sus excelentes indicadores de bienestar según lo reseña “The Wall Street Journal”
Como dato curioso extra, te contamos que Canadá es un excelente país para emigrar como estudiante por sus políticas de inclusión de personas jóvenes.- Noruega
Cuando pensamos en migrar quizá no tomamos en cuenta a esta nación. Sin embargo, te aseguramos que vale más que la pena contemplarla en nuestras posibilidades.
Este país cuenta con aproximadamente cinco millones de habitantes y el 14% de ellos son imigrantes. Es considerado uno de los mejores lugares del mundo para vivir, la esperanza de vida se ubica en 80.6 años para los hombres y 84.2 años para las mujeres.
A esto habría que sumarle que según los ranking internacionales Noruega está entre los primeros del mundo en cuanto a igualdad de género y nivel de vida se refiere.- Irlanda
Este país se ha convertido en sede de muchos laboratorios y empresas tecnológicas: Apple, Facebook, Google y Jonhson & Jonhson son algunas de las empresas con sede en la isla lo cual no es casualidad puesto que desde el año 2013 Irlanda ha gozado de un crecimiento constante en su economía posicionándose como el país europeo con el crecimiento económico más rápido.
La tasa de desempleo se ubica alrededor del 5% y es relativamente sencillo ubicarse en un empleo con un salario mínimo de alrededor de 10 euros por hora siempre que domines el inglés.
A esto habría que sumarle el hecho de que su calidad educativa y el ambiente cosmopolita, cultural y juvenil de sus principales ciudades hacen de Irlanda un destino perfecto para jóvenes que deseen estudiar.
¡Así que piénsalo bien quizá Irlanda es una buena opción para ti! - Australia
De acuerdo con el Fondo monetario internacional este país ocupa el puesto número 14 entre los 20 países más ricos del mundo, superando a Bélgica y los países bajos.
En la última década la economía ha experimentado un crecimiento sostenido que puede medirse en el PIB con un ritmo promedio de 2.5%. Otro factor a tener en cuenta es que la inflación se ha mantenido durante la última década entre el 1 y el 3 %.
En relación a los imigrantes, vale mencionar que Australia es una sociedad multicultural que promueve el respeto y la inclusión de las minorías.
Y si aún no te has convencido de emigrar a esta isla, te contamos que tiene un índice de criminalidad muy bajo por lo que andar por las calles a altas horas no te resultará un problema.
¿Entonces te mudarías a Australia? Si quieres una opción más ¡sigue leyendo! - Malta
Si nunca has escuchado hablar de esta pequeña isla europea, pues debes saber que es una de las mejores opciones para emigrar, presenta una de las tasas de desempleo más bajas de toda Europa y su economía está diversificada entre varios sectores tales como el Gaming, el turismo y la construcción.
Además tiene un sistema educativo reconocido mundialmente, playas exóticas, un clima atractivo y un patrimonio cultural que lo convierten en una excelente alternativa a tener en cuenta al momento de emigrar.
Así que si ninguno de los países anteriores llamaron tu atención entonces ¡dale una oportunidad a Malta!
Por la facilidad para obtener la residencia o la ciudadanía
Ya nos hemos referido a los países a los que es recomendable migrar por su calidad de vida y estabilidad económica, ahora veremos aquellos países que puedes tomar en cuenta por la facilidad con la cual puede obtenerse la nacionalidad o la ciudadanía.
Francia
Este país no solo te ofrecerá un gran acervo cultural y gastronómico sino que además tanto el permiso de residencia como el derecho a la ciudadanía francesa puede obtenerse con solo vivir en Francia durante cinco años.
Si has pensado emigrar a Francia, el primer paso es obtener la visa de larga duración que te permitirá estar dentro del país por más de tres meses. A partir de entonces, puedes solicitar la residencia temporal por espacio de un año pudiendo ser renovada
.
Así que si eres amante de la belleza, la historia y la cultura puede que Francia sea para ti.
Paraguay
Este país muchas veces olvidado presenta ventajas importantes al momento de tomar la decisión de migrar, su gente hospitalaria, sus hermosos paisajes y la facilidad para conseguir la residencia y/o la ciudadanía son algunas de ellas:
La Ley Paraguaya distingue entre entre no residentes y residentes, siendo los primeros aquellos extranjeros cuya intención no es radicarse en el país.
En tanto que los residentes son aquellos extranjeros con ánimo de permanecer en el país de forma temporal o definitiva.
Si este es tu caso, te contamos que puedes adquirir la ciudadanía paraguaya luego de tener tres años viviendo en el país.
Pudiendo optar por un pasaporte válido en la Unión Europea, así como la posibilidad de viajar por américa latina sin necesidad de visado puesto que Paraguay es miembro del Mercosur.
Ahora bien, es recomendable que antes de iniciar los trámites te asesores con un abogado experto.
Argentina
El primer punto a tener en cuenta es que la ciudadanía Argentina no se requiere para trabajar o permanecer en el país. En este caso, será suficiente con solicitar la residencia temporal.
Para optar por la residencia temporal debes presentar los siguientes requisitos:
- Pago correspondiente a la tasa de radicación
- Dos fotos fondo blanco
- Antecedentes penales del país de origen
- Documento de identidad o pasaporte debidamente sellado (en principio, este requisito no es exigido a países miembros del Mercosur)
Es importante resaltar que Si perteneces a un país que no es miembro del Mercosur es posible que te sea exigido un certificado de inscripción a la Universidad o un contrato de trabajo.
¿Cómo puedes solicitar la residencia temporal en Argentina?
Actualmente el proceso se realiza en línea a través de la página del sistema de migraciones de Argentina. Una vez completado el proceso, te llegará un correo con la cita en la oficina de migraciones a la que debes llevar toda la documentación y los comprobantes de pago a fin de que los mismos sean revisados y puedas culminar con el trámite.
Argentina es uno de los países más desarrollados de américa del sur lo cual puede
convertirlo en una opción a tener en cuenta si tu objetivo es migrar.
Hasta aquí la lista de países a los que te recomendamos migrar en este 2021.
Ahora el turno es para ti ¿a cuál de estos países te mudarías?
¡Déjanos saber en los comentarios!