¿Emprendes en la industria creativa? ¿Quieres hacer de las artes un negocio rentable? ¿Quieres monetizar tus proyectos audiovisuales? Si respondiste que si a tan solo una de estas preguntas, entonces vale la pena que sigas leyendo, puesto que la industria creativa ya encontró un lugar preponderante en la economía mundial y está en constante desarrollo en la región latinoamericana.
Con lo cual, muchos artistas, creativos e innovadores pueden construir modelos de negocios rentables y sostenibles en el tiempo que contribuyan al desarrollo económico en la región. ¿Quieres saber como hacer de tu creatividad un negocio rentable? En las próximas lineas te compartimos algunos tips que pueden facilitarte el proceso.
La Economía Naranja o economía de las industrias creativas y culturales, encuentra su antecedente en el concepto de “economía creativa” desarrollado por John Howkins y se refiere a los sectores en los que el valor de sus bienes y servicios se fundamentan en la propiedad intelectual. Sectores como la arquitectura, las artes visuales y escénicas, la artesanía, el cine, el diseño, la publicidad, el desarrollo de software, televisión, radio, videojuegos, moda y juguetes son algunos de los abarcados por este concepto.
Hay estudios que revelan que psicológicamente los seres humanos asociamos los colores con determinadas características, sensaciones y emociones, es por ello que las marcas deben cuidar muy bien los colores que utilizan para posicionar su producto o servicio en el mercado.
Así, no es casual que el rojo sea utilizado en bebidas de consumo y en restaurantes de comida rápida, ya que este color representa atracción y logra retener la atención del consumidor, el azul, por su parte, se asocia con la elegancia, la confianza y el éxito, se utiliza en productos de higiene personal y de tecnología; el naranja, es un color que está asociado a la creatividad, la cultura y la innovación, por tanto, es el elegido para denominar y representar la industria creativa y cultural.
Según el estudio “La Economía Naranja. Una oportunidad infinita.” Para el año 2011 habían 3266 millones de trabajadores a nivel mundial, de los cuales 144 millones de empleos estaban representados por la economía naranja y diez millones correspondieron a Latinoamérica. Esto nos indica que este sector está en constante crecimiento y que depende de todos los actores que podamos participar en ella unir nuestros esfuerzos para fortalecerla.
A pesar del crecimiento que ha tenido la economía naranja en la región, aún hay mucho camino por recorrer para que cada vez sean más los proyectos que generen un impacto significativo en el continente. A continuación te contamos aspectos que son de vital trascendencia para que tu proyecto naranja pueda crecer y sostenerse en el tiempo.
Para el desarrollo de cualquier proyecto de emprendimiento es indispensable tomar en cuenta la viabilidad financiera del mismo y un proyecto naranja no es la excepción por tanto, al pensar en el proyecto que deseas llevar a cabo debes hacerte las siguientes preguntas:
Si tomas en cuenta estos parámetros podrás hacer de tu emprendimiento naranja un negocio rentable.
Muchos artistas, creativos e innovadores descuidan el tema legal en sus proyectos,lo cual podría ocasionar problemas a futuro, que le impidan al creador generar grandes ganancias y hacer crecer los productos derivados de su ingenio. En la industria creativa, debe atenderse a tres aspectos básicos en materia legal:
Muchos artistas no atienden el tema legal por considerarlo complicado, engorroso y por no saber que pasos dar. Haz la diferencia, no permitas que el tema legal sea un obstáculo para realizar de tu idea de negocio un gran éxito. Checa nuestro plan Legal creativo y mira como podemos ayudarte, si tienes alguna duda, contáctanos y si quieres contribuir a que cada vez haya más personas viviendo del arte, la innovación y la creatividad comparte este post, recuerda que nunca sabes a quien puedes ayudar con determinada información.
¿Tienes alguna otra idea para hacer de tu emprendimiento naranja un negocio rentable?
¡Coméntala!
Fuente:
https://www.marketingyfinanzas.net/2015/08/que-es-economia-naranja/
https://www.emprender-facil.com/es/plan-de-viabilidad-facil-emprendedor/
https://elpais.com/elpais/2018/07/24/planeta_futuro/1532424564_017219.html
http://ismaelmartin.com/2018/01/17/ventas-cortometraje/