Food Trucks: Legalizando una tendencia

enero 25, 2019
variedad de tres criptomonedas diferentes
¿Cómo pagar impuesto sobre la renta por criptomonedas?
enero 22, 2019
Letrero que dice "ASK"
Seis preguntas no tan frecuentes sobre la Firma Personal
febrero 2, 2019

En sus inicios, los Food Trucks eran concebidos para resolver la posibilidad por parte de los ganaderos de Texas de conservar calientes sus alimentos.

Hoy en día, los food trucks se han convertido en una tendencia para ofrecer productos gastronómicos de una forma innovadora y cada día son más los países que se suman a esta tendencia, entre ellos tenemos a España, Argentina, Perú y por supuesto Venezuela, en donde se creó la Asociación de Food Truck de Venezuela para dar apoyo a todos los que quieran incursionar en este modelo de negocio.

Hasta la fecha se han realizado exitosamente festivales de food trucks en los que han participado reconocidos chefs como Errol Irausquin con su fat panda, Víctor Moreno con “El Negro Food Truck”, el chef Egidio Rodríguez fundador de Compai Food Truck, también han estado presentes Caracas pork Food Truck, il jet Estudio pizza, Burger Shack, entre otros.

Debido al crecimiento que ha experimentado esta movida en los últimos años, en países como Argentina se estableció una legislación especial para esta materia. Sin embargo, en Venezuela, si se quiere establecer un Food Truck, deben tomarse en cuenta una serie de criterios establecidos en distintas normas. ¿quieres saber cuáles son? Entonces sigue leyendo…

Tu Marca está en la calle

El primer aspecto que debes tomar en cuenta es que al contar con un Food Truck estás haciendo visible el concepto que quieres ofrecer a otras personas y por ende tu marca, por tanto, es importante que antes de salir a la calle con tu camión de comida, inicies el proceso para registrarla Al hacerlo, estarás evitando que otras personas puedan utilizar tu Marca para comercializar productos o servicios iguales o muy parecidos a los que tu ofreces, o que utilicen marcas tan similares a la tuya que puedan inducir a confusión.

Además al tener tu marca registrada puedes contar con la oportunidad de conceder licencias, establecer acuerdos de franquicia y utilizar otras formas jurídicas que te ayudarán a expandir tu negocio, generando fuentes de ingreso adicionales.

Puedes comenzar el registro de tu marca creando tu usuario en el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI).

Piensa como si fueses tú el cliente de tu marca

Como consumidores de una determinada marca nos gusta sentir que estamos recibiendo productos de la mano de profesionales, esto nos otorga confianza y seguridad. Por ello, es necesario que te preocupes por proyectar profesionalismo y cuidar cada detalle en la prestación de tus servicios.

Esta es una de las razones por las cuales antes de salir con tu food truck debes contar con el registro de tu compañía, el rif de la misma y las facturas legales que le serán entregadas a cada cliente al comprar alguno de tus productos.

Una de las ventajas de contar con una compañía registrada es que tienes mayor posibilidad de expansión, mayores formas de obtener financiamiento y mayor oportunidad de tener una mejor cartera de clientes. A la vez que evitas múltiples problemas legales.

Para constituir tu empresa es necesario que acudas ante el Registro Mercantil correspondiente, en el cual realizarán la búsqueda del nombre que deseas colocarle a tu empresa, si está disponible, entonces debes proceder a reservarlo, para así poder continuar con el proceso de registro.

Si no tienes socio para constituir una compañía, puedes utilizar la figura de la firma personal, así estarás legalizando tu actividad mercantil, si quieres saber más al respecto, puedes leer nuestro artículo sobre las opciones legales que tienes para emprender.

¿Calidad sin higiene?

Puedes tener los mejores productos de todos en tu camión de comida, las mejores hamburguesas, pizzas, o bebidas, pero si realmente quieres posicionarte como una marca relevante en tu mercado, debes cumplir con ciertos estándares de higiene, que no solo te harán estar conforme a derecho y evitar sanciones, sino que brindarán a tus clientes seguridad y tranquilidad.

Por eso, todo el personal que labore dentro del camión de comida debe contar con el certificado de manipulación de alimentos, el mismo puede obtenerse realizando el curso impartido por el Instituto Nacional de Nutrición.

Igualmente debes contar con el permiso sanitario para el expendio de alimentos artesanales otorgado por el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS).

Claudia-Vasquez-Legal-Media-tech-lead-crm-latinoamerica

¿Deseas realizar algún trámite Legal para establecer un Food Truck?

Agenda una reunión con nosotros desde la comodidad de tu casa u oficina y obtén toda la asesoría que necesitas por tan solo $5.

Quiero agendar una reunión

¿Publicidad of line?

Los medios tradicionales para realizar publicidad han sido sustituidos por los medios digitales, no obstante, hay quienes aún se valen de volantes, afiches entre otros, para dar a conocer sus negocios.

Si este es tu caso, debes tramitar la perisología necesaria para realizar publicidad en la alcaldía correspondiente.

De momento, estas son las regulaciones a tomar en cuenta para el establecimiento de un food truck en Venezuela, puesto que no existe una regulación unificada a este respecto.

Recuerda, antes de emprender en este negocio es importante que consultes y te asesores bien, así podrás caminar seguro y disminuir los riesgos que todo negocio lleva consido.

¿Y tú ya sabes que quieres vender en tu food truck?

¡Compártelo con nosotros dejando tu comentario!

Fuentes:
http://www.producto.com.ve/pro/zona-lounge/los-food-trucks-llegan-venezuela
https://es-la.facebook.com/Asociacion-de-food-trucks-de-Venezuela-744741455593924/
https://www.inn.gob.ve/innw/?page_id=884


Ayuda a Legal Media a construir una cultura jurídica emprendedora compartiendo esta entrada en tus redes sociales

[ssba-buttons]

12 Comments

  1. Olisel Perdomo dice:

    Venden food truck ?

    • Saludos y gracias por escribirnos, no vendemos food truck pero si podemos ofrecerte nuestros servicios de asesoría legal para emprendedores, con lo cual podrás conocer todos los aspectos referentes a normas y leyes a cumplir si deseas comenzar tu propio food truck de manera exitosa.

      Si gustas más información no dudes en escribirnos a la siguiente dirección de correo: info@legalmedia.com.ve

  2. carla dice:

    es obligatorio pertenecer a la asociación?

  3. edward ordoñez dice:

    buenas, que tipo de regulaciones de transito ha que hacer, ya que ha que hacerle modificaciones de consideración al vehículo

    • Hola Edward, gracias por escribir. Habría que revisar tu caso concreto, para ello,
      requieres solicitar una consulta con algunos de nuestros abogados especialistas en el
      área. Escribe al: 04241881178.

  4. MARIA EUGENIA dice:

    Hola buenas tardes, existe algún permiso de alcaldía para poner en funcionamiento un food truck, gracias .

    • Hola Maria Eugenia, gracias por escribir. Si, requieres varios, dependerá de la alcaldía.

      Si necesitas apoyo con esto, te recomendamos programar una consulta con alguno de
      nuestros abogados especialistas.

      Para ello, escribe a: 04241881178.

  5. Daniel dice:

    Cuales son los requerimientos para ser parte de Food truck Venezuela?

    • Hola Daniel, gracias por escribir, no los manejamos, te recomendamos ingreses a su
      fanpage en Facebook. Si requieres algún tipo de consulta legal personalizada escribe al
      04241881178 y te pondremos en contacto con alguno de nuestros abogados
      especialistas. Saludos.

  6. junior dice:

    estoy por comenzar un proyecto de food truck en barquisimeto , quisiera un modelo de como redactar el documento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legal Media