Si estás pensando en migrar seguramente te has planteado como opción hacerlo hacia Los Estados Unidos de Norte América bien sea por cumplir el tan anhelado “sueño americano” bien porque tienes amigos o familiares allá o bien por alguna otra razón. Sea como sea, lo cierto es que Estados Unidos ofrece muchas oportunidades para de migrar forma legal y tener éxito al hacerlo.
El denominado “parole humanitario” es una de ellas y puede facilitarte el camino hacia este maravilloso país. Es por ello que en las próximas líneas te contamos las últimas novedades que debes saber acerca del “parole” así que ¡ponte cómodo! y aprovecha esta oportunidad.
Se trata de un permiso temporal que se brinda por razones humanitarias, urgentes o de beneficio público significativo. Esto permite a los beneficiarios permanecer dentro del país aún sin poseer visa.
Para poder optar por este permiso es indispensable que seas nacional de Venezuela, Haití, cuba o Nicaragua, además no debes tener residencia permanente en otro país ni poseer antecedentes judiciales o penales.
Por último, es importante que cuentes con tu pasaporte vigente y que tengas capacidad para comprar tu boleto de viaje.
Cabe destacar entre las últimas novedades sobre el “parole” que los beneficios de este son extensivos a los familiares del beneficiario. Sin embargo, debe tomarse en cuenta el caso de los menores de 18 años quienes deben viajar con un tutor legal.
Si has leído hasta aquí ya seguro tienes idea de algunos de los requisitos que debes cumplir para obtener este permiso. Pero, ¿Qué más debes saber? ¡En seguida te lo contamos!
En cuanto a este último punto, debe demostrarse alguna razón de urgencia que amerite la aprobación del “parole”. Un ejemplo de ello puede ser el acceder a un tratamiento médico en territorio americano, pero también podría tratarse de razones que involucren el beneficio para alguna comunidad o grupo dentro del país.
En todo caso, siempre será discrecional de las autoridades admitir las razones que se aleguen o negarlas.
No obstante, es crucial que toda la motivación esté bien sustentada con los documentos de apoyo que sean pertinentes. Esto ayudará a disminuir la brecha de negativa de la solicitud.
Anteriormente, su duración máxima era de un año, pero entre las últimas actualizaciones este plazo se ha aumentado a dos años. Al llenar la solicitud, cada patrocinador debe indicar el período que considere pertinente para el otorgamiento del beneficio y la autoridad se encargará de revisar y otorgarlo el tiempo necesario.
Una pregunta muy común es si el hecho de obtener el parole implica también que se podrá de forma automática trabajar legalmente en Los Estados Unidos y la realidad es que no es así. si bien puede solicitarse un permiso de trabajo este es independiente del “parole”.
Si luego de leer los requisitos para optar por el “parole humanitario” crees que eres elegible pero no sabes donde conseguir patrocinador, te contamos que existe una plataforma denominada “Welcome connect”, que tiene por finalidad conectar a posibles beneficiarios de este permiso con posibles sponsors
Aunque el proceso de selección no es tan sencillo quizá valga la pena que le eches una mirada ¿no crees?
En Alphasuit siempre estamos dispuestos a tenderte una mano amiga proporcionándote la información más actualizada sobre migración. Además contamos con abogados especializados a quien puedes recurrir en caso de necesitar apoyo en tus procesos migratorios.
Recuerda que la asesoría legal a tiempo puede evitarte muchos dolores de cabeza. Así que si tienes alguna duda sobre el parole, si requieres asistencia para llenar tu solicitud o si requieres alguna otra información no dudes en ingresar en “Alphasuit” donde te pondremos en contacto con el mejor abogado que pueda ayudarte.
En Alphasuit sabemos que contratar a un abogado puede causar temor. por tanto, nos hemos propuesto ser más que un “medio de contacto” entre tú y un abogado. Por esta razón, al contratar mediante la plataforma te ofrecemos múltiples beneficios que harán de tu experiencia de contratación un evento positivo.
Fuente:
https://www.uscis.gov/es/CHNV
https://welcomeconnect.service-now.com/beneficiary?id=welcome_user_registration&sys_id=479a0b2347f3c110f967ca5