Conversatorio: Tres Aspectos Legales Para emprender con éxito

marzo 23, 2019
Tres aspectos Legales para publicar tu ebook
febrero 15, 2019
Emprendedor creativo sonriendo por su negocio rentable
¡Haz de tu creatividad un negocio rentable!
abril 19, 2019

El pasado 4 de febrero de 2019 tuvimos el honor de ser invitados especiales y dirigir el conversatorio “tres aspectos legales para emprender con éxito". Esta actividad fue desarrollada en el marco de una serie de conversatorios que están siendo llevados a cabo por la experta en Marketing y Ventas Margarita García a través de su proyecto confía y vende, con el cual busca brindar herramientas a los emprendedores en distintas áreas que les permitan desarrollar sus modelos de negocio con éxito.

El evento comenzó pasadas las 4 de la tarde, en un local de comida rápida en la ciudad de Caracas. con café en mano, una libreta de notas y mucho entusiasmo, los emprendedores asistentes realizaron una breve presentación detallando sus modelos de negocio, lo cual nos permitió conocer cuales eran algunas de sus necesidades e inquietudes en cuanto al ámbito legal.

La idea que tuvimos al ser contactados por Margarita para llevar a cabo este conversatorio fue la de abordar tres pilares fundamentales que, desde una perspectiva legal, todo emprendedor necesita tomar en cuenta para hacer de su proyecto un negocio rentable en cualquier parte del mundo en la que decida comenzar su recorrido empresarial.

De modo que, nuestra CEO Claudia Vásquez, encargada de desarrollar la temática, comenzó refiriéndose a la formación de estructuras legales, esto es, la figura jurídica que corresponde a cada modelo de negocio. Acto seguido, realizó una breve referencia a la sociedad anónima, a la firma personal, a la sociedad civil y a las figuras que deben ser utilizadas en las organizaciones sin fines de lucro.

Como segundo punto, se abordó el tema relativo al registro de marca, aclarando algunas dudas que los emprendedores nos hicieron saber en esta materia, tales como: cual es el organismo competente para presentar las solicitudes, cuales son los requisitos y formas de hacerlo, plazos, entre otros. Por último, mencionamos aspectos relativos al derecho regulatorio, tales como: organismos públicos en que todo proyecto debe inscribirse obligatoriamente, consecuencias de no realizar dichas inscripciones, tributos a cancelar, entre otros.

Toda la actividad fue desarrollada en base a las interacciones e inquietudes que los emprendedores nos iban presentando, en una dinámica amena que les permitió entender un poco más el entorno legal a la vez que hacían net working, construyendo nuevas relaciones fructíferas para sus negocios.

En nombre de todo el equipo de Legal Media, queremos agradecer a Margarita García, por prestarnos su espacio para aportar desde nuestra trinchera un granito de arena en la construcción de marcas fuertes, sólidas y con potencial de expansión a nivel nacional e internacional, al tiempo que realizamos nuestra misión de crear una nueva cultura jurídica en los emprendedores latinoamericanos, que derive en una nueva generación de empresarios capaces de mirar y utilizar las herramientas legales para hacer crecer sus modelos de negocios.

¿Quiéres mirar todo el trabajo que está haciendo Margarita García y descubrir como lo puedes aprovechar? Síguela en su cuenta de instagram @confiayvende

¿Quiéres que hablemos de temas legales de una forma tan sencilla y amena como tomarse un café? Entonces reúne a un mínimo de 5 personas y contáctanos para organizar un conversatorio presencial.

¿Quieres tener a un facilitador en temas legales para tu emprendimiento al alcance de un click? ¡contáctanos! Y organizamos un conversatorio de forma online.


Ayuda a Legal Media a construir una cultura jurídica emprendedora compartiendo esta entrada en tus redes sociales

[ssba-buttons]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legal Media