Muchas veces nos sucede como emprendedores que tenemos una idea de negocio que para nosotros es la mejor del mundo, de hecho, solemos recriminarnos a nosotros mismos por no haberla pensado antes. ¿Te ha pasado?
Nosotros como emprendedores también lo hemos vivido por ello sabemos lo que implica ese sentimiento y cuando esto ocurre, lo primero que queremos hacer es salir corriendo a Crear una Empresa.
No obstante, no tomamos en cuenta una serie de variables antes de hacerlo, que son determinantes para construir marcas fuertes, sólidas en el tiempo y con potencial de expansión. En las próximas líneas te daremos tres consejos que debes tomar en cuenta antes de formalizar tu proyecto de emprendimiento.
A veces, queremos desarrollar un proyecto y lo primero que se nos ocurre es salir corriendo a Registrar una Empresa, pero no tenemos ningún equipo de personas que puedan ayudarnos en su implementación. Cuando pensamos en socios, elegimos a nuestros padres, hermanos o amigos, sin haber realizado un análisis previo de sus competencias y de lo que pueden aportar a nuestro negocio; esto lo hacemos porque para nosotros lo único que realmente importa es crear nuestra empresa a como dé lugar.
El inconveniente de pensar y actuar de este modo es que no estamos viendo a nuestro alrededor, no estamos pensando realmente en el proyecto de emprendimiento, sino que estamos sumidos en lo maravilloso de nuestra idea y en implementarla sin importar los riesgos que esto implique.
Esto trae como consecuencia que no tengamos una estructura ni siquiera mental del capital humano con el cual contamos, ocasionando que al momento de que el negocio demande mayores exigencias no tengamos a disposición recurso humano para enfrentarlas.
Por tanto, nuestro primer Legal Media Tip es que cuando tengamos una idea de negocio busquemos a personas que nos ayuden a desarrollarla y que complementen las competencias que nosotros ya tenemos y solo al haberlas conseguido entonces podemos pensar en crear la empresa.
Hay múltiples soluciones desde la perspectiva legal que podrían ayudarnos a regular las relaciones con nuestros potenciales socios en la etapa temprana de nuestro proyecto de emprendimiento, a ellas nos estaremos refiriendo en otras publicaciones, no obstante, en el podcast que acompaña este post te decimos cuales son algunas de ellas para que te vayas haciendo una idea.
Una vez que tengas a las personas que pueden colaborar con tu proyecto de emprendimiento es recomendable planificar el conjunto de actividades que realizarán para vender su producto o servicio, para ello, es conveniente estructurar un plan de negocio en el que se tomen en cuenta al menos los siguientes puntos:
Existen diversos métodos para elaborar un Modelo de negocios pero en Legal Media recomendamos utilizar the business Model Canvas, ya que nos permite graficar nuestro negocio y tener una visión general del mismo en un solo documento.
De modo que, nuestro segundo Legal Media Tip es que una vez tengas el equipo que te acompañará en la realización del emprendimiento deben juntos ponerse en marcha para la elaboración de un plan de negocios que les marque la hoja de ruta que deben seguir para la comercialización de sus productos o servicios.
Tal vez este consejo lo has leído o escuchado con anterioridad pero ¿lo estás aplicando?, la emoción de querer registrar nuestra empresa lo antes posible nos hace perder de vista que no hemos validado nuestra idea de negocio, creemos que si nos gusta a nosotros, entonces le gustará a todo el mundo, pero muchas veces la realidad es otra y por no haber validado nuestra idea de negocio, lanzamos al mercado productos o servicios que las personas no están demandando.
Muchos emprendedores consideran que la forma de validar sus ideas de negocio es realizando encuestas para determinar que piensan sobre su producto sus potenciales clientes, pero en Legal Media creemos que la mejor forma de hacerlo es creando un producto mínimo viable, ¿sabes por qué?
Al crear un producto o servicio y lanzarlo al mercado podrás tener resultados cuantificables objetivamente; pongamos el caso en que la idea de negocio es lanzar un shampoo ecológico para perros, al realizar tu primer lanzamiento puedes medir si tu público objetivo lo compra o no lo compra y sobre los resultados que vayas obteniendo puedes ir trabajando.
En cambio, tomando el mismo ejemplo, si decides realizar una encuesta, es posible que esta arroje que tus potenciales clientes si están dispuestos a comprar shampoo ecológico para perros, pero solo sabrás a ciencia cierta si esto es así al lanzarlo al mercado.
Por tanto, el tercer Legal Media Tip es que para validar tu idea de negocio es que crees un producto mínimo viable y lo lances al mercado lo más pronto posible.
Por último, si ya tienes tu equipo, tu plan de negocio y tu producto mínimo viable validado en tu nicho, antes de Registrar una empresa debes evaluar cual es la figura legal que mejor se adapta a tu proyecto de emprendimiento, ya que así podrás estar seguro de estar eligiendo la forma correcta e invertir justo lo que necesitas para dar forma jurídica a tu idea de negocio.
Para ello, te recomendamos leer nuestro post sobre las distintas opciones legales que tienes para emprender en Venezuela y estar atento a nuestras redes, en donde estaremos dando información acerca de nuestro taller Estructura tu Emprendimiento a desarrollarse el próximo 08 de noviembre en Caracas.
Finalmente, nuestro último Legal Media TIP es: que consultes antes de emprender, te ahorrará mucho tiempo y dinero.
Fuentes
https://micarreralaboralenit.wordpress.com/
http://www.emprendedores.es/gestion/modelo-3