¡Cinco claves para que no tengas que cruzar el Darién para entrar a los Estados Unidos!

noviembre 1, 2022
Los Retos Legales del Metaverso
enero 15, 2022
Portada del sitio web que te ayuda a emigrar, alphasuit.online
¿Qué es Alphasuit y cómo puede ayudarte si quieres emigrar?
julio 20, 2023

Los venezolanos nos hemos caracterizado por ser una nación receptora de migrantes de hecho, la población de Colombianos, españoles, portugueses e italianos para el año 2019 representaba casi el 5% de la población. Sin embargo, en los últimos años se ha producido una migración masiva de venezolanos debido a la situación política, económica y social que nuestro país enfrenta. Esto ha llevado a que muchos venezolanos tomen acciones desesperadas tales como cruzar el tapón del Darién corriendo un gran peligro e ingresando de forma ilegal a Los Estados Unidos.

Si has pensado en hacer algo así, ¡No te desesperes! Con las nuevas políticas que ha planteado el gobierno de Los Estados Unidos esto no será necesario ya que podrás ingresar de forma completamente legal y desde cualquier parte del mundo. Así que si eres venezolano y quieres emigrar a Los Estados Unidos ¡Mira estas cinco claves para que no tengas que cruzar el tapón del Darién!

¿Por qué hay tantos venezolanos cruzando el Darién?

Históricamente, los Mexicanos, los Guatemaltecos y los Hondureños son las poblaciones que más tienden a cruzar el Darién para llegar a los Estados Unidos. ¡Aunque esta vez nos tocó a los venezolanos! Según información obtenida de la “BBC” Para agosto de 2022 se registraron 25.349 venezolanos cruzando el tapón del Darién. Es decir, cuatro veces más que en 2021. Pero ¿a qué se deben estas cífras?

En Legal Media creemos que esto tiene su origen en la gran cantidad de restricciones, limitaciones y requisitos que han colocado los países para permitir la migración de los venezolanos. Así, cada día son más los países que exigen visa para la entrada a los mismos. A esto habría que sumarle el alto costo de los boletos aéreos y la difícil situación que vive nuestro país en materia económica.

Todo lo cual ha llevado a que cada día más personas se planteen tomar medidas drásticas que no solo ponen en riesgo sus vidas si no también la de sus familias, si tu estás leyendo este post te exhortamos a que no te arriesgues. Hay una nueva forma legal de ingresar a Los Estados Unidos. ¿quieres saber de que se trata?

¡Lee hasta el final!

5 claves para entender la nueva forma legal de ingresar a Los Estados Unidos.

El pasado 12 de octubre el gobierno de Los Estados Unidos hizo dos anuncios importantes: de un lado, señaló que aquellos venezolanos que crucen la frontera caminando o nadando serían devueltos nuevamente a México. De otro lado, señaló que 24 mil venezolanos serían beneficiados con un programa que les permitiría ingresar legalmente a Los Estados Unidos.

Dicho programa es similar al que se creó para recibir a los emigrantes ucranianos en razón de la guerra que enfrentan con Rusia, pero ¿en qué consiste? Acá te dejamos 5 claves que te permitirán entenderlo.

  1. ¿Qué permitirá este programa? Si eres beneficiado con el plan podrás permanecer legalmente en Los Estados Unidos durante dos años, además podrás solicitar un permiso de trabajo.
  2. ¿Quiénes pueden aplicar? Dicho programa está dirigido a venezolanos bien sea que se encuentren dentro o fuera del país ya que la aplicación se realiza completamente en línea. No obstante, aquellos venezolanos que hayan sido deportados de Los Estados Unidos en los últimos 5 años no podrán ser beneficiarios del programa. Tampoco aquellos que hayan intentado ingresar ilegalmente cruzando el Darién.
  3. ¿Qué requisitos son exigidos? Los venezolanos que sean beneficiados tienen que contar con un patrocinador quien debe demostrar que tiene los fondos suficientes para el sostenimiento de la persona en el país. Otros requisitos importantes son los relativos a la salud y vacunación y aquellos que tienen que ver con la identidad y la seguridad. Por tanto, la aplicación será sometida a rigurosos procesos de revisión por parte de las autoridades. Por último, se exige como requisito que la entrada de los beneficiarios se realice por vía aérea.
  4. ¿Cuánto tiempo pueden durar en responder la aplicación? Si tomamos como premisa el tiempo de respuesta dado en el caso de los emigrantes ucranianos tendríamos que decir que el tiempo de respuesta debería estar alrededor de una semana.
  5. ¿Cuánto cuesta aplicar al programa? La aplicación al programa es gratuita tanto para el aplicante como para el patrocinador. Así que ¡No esperes más! Aplica a este programa antes de tomar una decisión que ponga en riesgo tu vida y la de los tuyos.

Desde Legal Media ponemos a tu disposición una Marketplace con abogados expertos en migración que podrían asesorarte en estos procesos ¿Quieres saber más? ¡Contáctanos!

Fuentes:

Por qué hay ahora una migración masiva de venezolanos a EE.UU. a través de México
Qué cambia para los venezolanos que quieren llegar a EE.UU. con el acuerdo de Biden y México y la nueva vía legal para entrar al país
Cómo solicitar una plaza en el nuevo programa inmigratorio de EE.UU. para venezolanos, cuánto podrás estar y otras preguntas clave


Ayuda a Legal Media a construir una cultura jurídica emprendedora compartiendo esta entrada en tus redes sociales


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡NO sigas este enlace o serás bloqueado en este sitio!