El pasado 08 de noviembre tuvimos ocasión de presentar nuestro taller “Estructura tu emprendimiento” edición Caracas, como parte de nuestra serie de talleres “el Camino Legal al Éxito” que tiene como objetivo brindar a los emprendedores las herramientas necesarias para crear marcas fuertes, sólidas en el tiempo y con potencial de expansión a nivel nacional e internacional.
El taller se realizó en la sede del Parque Tecnológico Sartenejas ubicada en la torre La Primera en el municipio Chacao, a partir de las 10 de la mañana. Para dar inicio a la actividad, se le entregó a cada uno de los asistentes una hoja de trabajo que debían ir completando a lo largo del desarrollo de las temáticas, esto con la finalidad de que los emprendedores tuviesen una participación activa en el taller y pudieran organizar sus anotaciones siguiendo la estructura del mismo.
Nuestra tallerista Claudia Vásquez dio inicio al taller realizando ciertas preguntas a los emprendedores que les hicieran reflexionar sobre la importancia y las ventajas de constituir estructuras legales de una forma correcta, a lo cual respondieron positivamente, mostrando una gran capacidad de análisis y compartiendo diversas perspectivas.
El primer tema abordado fue el relativo a los tipos de persona que existen a la luz del derecho y las diferencias y similitudes que existen entre cada una de ellas, siempre procurando la participación de los emprendedores asistentes. Luego se pasó de lleno al estudio de las figuras legales que en Venezuela pueden utilizarse para emprender. Para una mejor comprensión del tema se tomaron en cuenta dos criterios: la actividad que se desea realizar y el número de socios que conforman el proyecto.
De modo que, se hizo referencia a la actividad de los freelancer y luego de aquellos que cuentan con socio, igualmente, se aludió a aquellos proyectos que tienen como objetivo realizar actividad comercial y aquellos que tienen como objetivo la prestación de servicios profesionales. Por último se hizo referencia a los denominados emprendimientos sociales para explicar de un modo más práctico las diferencias entre una fundación y una asociación civil sin fines de lucro.
En cuanto a las estructuras societarias se abordaron los tipos de sociedad regulados por el Código de Comercio Venezolano, aclarando conceptos como el de Compañía Anónima y Sociedad Anónima, pasando por la Sociedad de responsabilidad limitada, la sociedad en nombre colectivo y la sociedad en comandita. A fin de que los emprendedores pudiesen comprender que aún cuando estas figuras se encuentran en desuso, son perfectamente válidas y tienen una utilidad en la práctica, por tanto, la elección de la figura legal para sus proyectos dependerá de su modelo de negocio.
Una inquietud recurrente de los participantes se refería a las implicaciones que desde el punto de vista práctico tienen los distintos tipos de sociedades. Para finalizar, se realizó una dinámica en la que los participantes interactuaron entre ellos, lo cual permitió terminar de afinar muchos conceptos y dar fin a la actividad exitosamente.
Fueron muchas las personas que nos escribieron desde el interior del país con el fin de que nuestro taller fuese llevado a sus localidades, por tal razón hemos decidido colocar la grabación en formato audio de nuestro taller al alcance de todos. Con la adquisición de la grabación recibirás la hoja de trabajo y tendrás derecho a una sesión de preguntas relativas al taller con nosotros online, vía WhatsApp, correo electrónico o Skype.
Así que ¡no esperes más y comienza a recorrer el camino legal al éxito!
Desde Legal Media reiteramos nuestro compromiso con la construcción de marcas fuertes, sólidas en el tiempo y con potencial de expansión a nivel nacional e internacional apostando por una nueva generación de emprendedores que derive en una nueva generación de empresarios con capacidad de aportar al desarrollo económico del país.
¿Quieres ser parte de esta nueva generación de emprendedores?
¿Quieres que la idea de negocio que tienes hoy trascienda mañana?
Obtén el audio y comienza el Camino Legal al Éxito en la primera estación, mantente atento a nuestras redes o comunícate con nosotros a través de nuestra página de contactos, para que continuemos juntos el recorrido por las estaciones siguientes y completemos juntos este camino legal al éxito.