Alimentos artesanales, una oportunidad de negocio

Edificios emblemáticos de de Carcas, ciudad donde se desarrolló el taller Camino Legal al Éxito.
Caracas comienza a recorrer el Camino Legal al Éxito
noviembre 22, 2018
Aspectos legales para emprender: la necesidad de formalizar.
enero 2, 2019

Son muchas las personas que para hacer frente a la crisis actual que atraviesa el país han visto en la elaboración de alimentos artesanales una oportunidad de negocio; así, vemos desde la elaboración de mermeladas artesanales, hasta panes y bombones. No obstante, muchos de estos emprendimientos no cumplen con las regulaciones sanitarias mínimas exigidas legalmente, lo cual podría impedir su crecimiento y expansión.

Por esta razón en este post explicaremos los parámetros que desde el punto de vista sanitario debe cumplir tu proyecto de cocina artesanal.

Es importante acotar que, estas notas se referirán únicamente al expendio de alimentos artesanales, excluyéndose lo relativo a establecimientos y bebidas a los cuales haremos referencia en otro post.

¿Quiénes deben obtener el permiso sanitario?

Según lo dispuesto en el artículo 6 de la providencia que rige la materia “todo alimento artesanal debe registrarse ante el Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS) para su comercialización en todo el territorio nacional".

¿Cuáles son los requisitos para obtener el Registro sanitario de alimentos?

  • Llenar la planilla de solicitud de Registro Sanitario emitida por la página web.
  • Tener el permiso sanitario para establecimiento de producción artesanal de alimentos.
  • Análisis físico-químico y microbiológico, según lo que especifique la normativa nacional vigente. Dicho análisis se debe Realizar en laboratorios acreditados y/o Universidades.
  • Un (1) rótulo o etiqueta del producto a color por contenido neto, los cuales deben dar cumplimiento a las normativas de rotulado de alimentos vigentes.

Si los alimentos artesanales son envasados o empacados, deben indicar en el envase o rótulo, toda la información descriptiva del producto así como la identificación del lote de producción y la fecha de vencimiento. Esta información debe ser visible y fácilmente legible y no podrá ser cubierta, modificada o alterada bajo ninguna circunstancia.

  • Transferir o depositar la cantidad de 50 UT a nombre del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria.

Los datos del depósito o transferencia deben ser cargados al sistema, a fin de poder descargar la planilla de solicitud.

Por último, estos requisitos deben ser enviados vía correo electrónico en formato PDF, haciendo referencia al número de la solicitud.

Requisitos higiénicos para la elaboración de los alimentos artesanales.

La normativa establece una serie de requisitos que deben cumplirse con el propósito de mantener la salubridad, estas condiciones son:

  • Con relación a la materia prima e ingredientes a utilizar para la elaboración de los productos alimenticios artesanales se exige de manera expresa que los mismos deben tener las características de inocuidad requeridas para la producción de alimentos aptos para el consumo humano, asimismo, se establece que los insumos deben ser adquiridos de fuentes confiables.
  • Si se trabaja con alimentos manufacturados debe exigirse el registro sanitario correspondiente.
  • Los alimentos artesanales que se deterioran fácilmente al permitir un rápido crecimiento microbiano, deben mantenerse en condiciones apropiadas de almacenamiento según su naturaleza empleando medios efectivos tales como:
    1. Refrigeración, a temperaturas no mayores de 7º C.
    2. Congelación, por lo menos a temperaturas de –2º C.
    3. Mantenimiento en caliente, a temperaturas mayores de 60º C.
    4. Tratamiento por calor para aquellos alimentos ácidos o acidificados que van a ser envasados en recipientes sellados herméticamente y luego mantenidos a temperatura ambiente.
  • El producto alimenticio terminado debe ser manipulado y dispuesto de manera de protegerlo de la contaminación cruzada proveniente de manipulación, materias primas, productos en elaboración, utensilios u otras superficies de contacto con el alimento.

Requisitos de envasado y empaque.

No solo se establecen requisitos de preparación de los alimentos, sino que se contemplan requisitos para el envasado y empaque de los mismos, estos son:

  1. Estar elaborados con materiales adecuados para el tipo de alimento, y que no le transmitan a éste último sustancias objetables.
  2. No haber sido utilizados para un fin distinto que pudiese afectar la inocuidad del alimento artesanal.
  3. No debe presentar ningún tipo de contaminación.
Frascos de mermeladas de diversos tipos, que sirven de ejemplo de Alimentos artesanales
Panes de diversos tipos, que sirven de ejemplo como Alimentos artesanales
Focaccia hecha artesanalmente, ejemplo de emprendimiento culinario
Hamburguesas Artesanales, opción de emprendimiento culinario
Torta de chocolate, que sirve de ejemplo de alimento artesanal
Chupetas de Chocolate, Golosinas hechas artesanalmente como negocio de Alimentos
Claudia-Vasquez-Legal-Media-tech-lead-crm-latinoamerica

¿Deseas realizar algún trámite Legal?

Agenda una reunión con nosotros desde la comodidad de tu casa u oficina y obtén toda la asesoría que necesitas por tan solo $5.

Quiero agendar una reunión

¿Por qué es importante que los alimentos artesanales que produces cumplan con la normativa sanitaria correspondiente?

Una idea de negocio puede comenzar como un simple hobby o una manera sencilla de obtener ingresos extras, pero si ofreces un buen producto o servicio seguramente te veas en la necesidad de crecer.

Tal es el caso de Yesika Brito quien vendía cupcakes en la universidad, fue tanto el éxito que tuvo con sus cupcakes que comenzó a venderlos, aliándose con su amigo Simón Martel iniciando el negocio con la venta por encargos, y más adelante inaugurando lo que hoy en día es cupcafé, un local ubicado en Caracas.

¿Crees que esto habría sido posible sin haber obtenido la permisología correspondiente?.

Este es un solo ejemplo de como una simple idea puede convertirse en un negocio exitoso. No obstante, se debe estar preparado para ello.


Ayuda a Legal Media a construir una cultura jurídica emprendedora compartiendo esta entrada en tus redes sociales

[ssba-buttons]

32 Comments

  1. Milagros liza dice:

    Estoy emprendiendo un negocio de alfajores pero quiero expandirse y quisiera saber dónde dan cursos de calidad sanitaria haccp

  2. Elvis Acosta dice:

    Excelente su asesoría en lo de alimentos artesanales
    Gracias

  3. Dora Lizeth Monasterio Ruiz dice:

    Muy buen artículo, me ayudó mucho. Voy a revísarlo para completar con las normas en mi país. Muchas gracias.

    Lo compartiré.

  4. Carlos Pacheco Uribe dice:

    Hola.
    Si compro maní, avellanas o cualquier otro fruto seco y lo envaso, etiqueto y comercializo, que tipo de permiso requiero para estar legal con esto?
    Gracias

    • Hola Carlos, gracias por escribir. Requieres tramitar tus productos en el Sencamer. Si
      requieres asesoría con este trámite puedes escribir al: 04241881178 y coordinar una
      consulta con alguno de nuestros abogados.

  5. Clara dice:

    Gracias por la información, pero si cambias el color de la letra es mejor para los lectores que visitaran tu página.
    El fondo azul está horrible he forzado la vista muchísimo.

  6. Gisvel dice:

    Hola, estoy emprendiendo en un negocio de brownie como puede ayudarme para sacar el permiso correspondiente ya que la pandemia a paralizado todo.

    • Hola. Las actividades en el sector legal se están reactivando, en semana de flexibilización los organismos públicos prestan servicios. Dependiendo del estado en que se encuentre el negocio se requerirán unos trámites u otros.

      Si tienes alguna duda te invitamos a formular tu pregunta de forma gratuita y anónima, en nuestra plataforma LēgalEkosystem, donde el abogado que mejor se adapte a tus requerimientos y necesidades podrá atenderte. Saludos.

  7. Jannan dice:

    Hola gracias por la información muy útil tengo una duda para suscribir un producto artesanal. Es obligatorio tener un registro mercantil FP. C.A.

    • Hola, gracias por escribir. Si. Si deseas actuar legalmente y además tener la oportunidad de crecer y llegar a otros mercados debes constituir una figura de carácter mercantil.

      Si tienes alguna duda te invitamos a formular tu pregunta de forma gratuita y anónima, en nuestra plataforma LēgalEkosystem, donde el abogado que mejor se adapte a tus requerimientos y necesidades podrá atenderte. Saludos.

  8. Brigida Ruiz dice:

    hola , yo estoy fabricando un jarabe de jengibre en forma artesanal en que clasificacion entra ese emprendimiento?,

    • Hola gracias por escribir. Para darle una respuesta acertada debemos entender mejor a que se
      refiere cuando dice “clasificación de ese emprendimiento.” si se refiere a clase de marca sería
      en la clasificación 30. Siempre que el jarabe no sea medicinal.

      Si tienes alguna duda te invitamos a formular tu pregunta de forma gratuita y anónima, en nuestra plataforma LēgalEkosystem, donde el abogado que mejor se adapte a tus requerimientos y necesidades podrá atenderte. Saludos.

  9. Carlos Boscarello dice:

    Buenas noches, me gusto su articulo, tengo una duda estoy pensando en emprender un negocio de alimentos artesanales, para producir te de jamaica y quiciera informacion de que debo hacer para fundar la empresa y todo lo relacionado con este rubro, el cual desconozco

    • Abg. Jonathan Gazzillo dice:

      Hola Carlos, gracias por escribir.
      Por favor escríbenos a nuestros números de contacto, para poder ayudarte como todos los trámites que necesites.
      0424-188-11-78
      0414-029-31-84

  10. Maria Eugenia Scarpato dice:

    Estoy pensando comercializar los antipastos y vinagretas que preparo para obsequiar a la familia y amigos. Quisiera hacer todos los tramites necesarios para q el producto no sea decomisado. Por donde empezar? Puedo hacerlo como persona natural sin tener compañía registrada? Gracias

    • Abg. Jonathan Gazzillo dice:

      Hola María, gracias por escribir.
      Si, puedes realizar actos de comercio como persona natural sin ningún problema, y registras marcas y productos, cumpliendo con tus obligaciones fiscales.
      Por favor escríbenos a nuestros números de contacto para mayor información.
      0424-188-11-78
      0414-029-31-84

  11. María Daniela Cova dice:

    Buenas tardes! Ante cuál organismo se solicita el permiso sanitario del establecimiento donde se están elaborando los productos artesanales? Es este el primer paso, cierto? Por lo que entendí al principio del artículo. Y es necesario para posteriormente obtener el registro de cada producto.

    • Abg. Jonathan Gazzillo dice:

      Hola María, gracias por escribir.
      Si, ante el SACS.
      Por favor escríbenos a nuestros números de contacto para mayor información.
      0424-188-11-78
      0414-029-31-84

  12. ANA ACEVEDO dice:

    Hola estoy dedicándome al la venta de pastas y quiero seguir en el negocio pero quiero sacar los permisos necesarios

    • Abg. Jonathan Gazzillo dice:

      Hola ANA, gracias por escribir.
      Claro que podemos ayudarte, por favor escríbenos a nuestros teléfonos contacto.
      0424-188-11-78
      0414-029-31-84

  13. Yanery Briceño dice:

    Buenas noches. Necesito de su ayuda necesito sacarle permiso artesanal a unas galletas que yo fabricó para perritos que debo hacer . Gracias

    • Abg. Jonathan Gazzillo dice:

      Hola Yanery, gracias por escribir.
      Hay que revisar las especificaciones de tu producto y con mucho gusto podemos ayudarte en el proceso, por favor escríbenos a nuestros teléfonos contacto.
      0424-188-11-78
      0414-029-31-84

  14. Sandra dice:

    Buenos días.
    Si utilizo harina, azúcar y polvo de hornear reconocidos para preparar una mezcla para elaborar tortas y la empaco para la venta, se requiere permiso sanitario? O algún otro?
    Gracias

  15. Carlos dice:

    Hola quiero comercializar, un picante que hace mi abuelo de manera artesanal , y deseo saber por donde comenzar para iniciar mi emprendimiento familiar.
    Gracias

    • Hola Carlos. 1. Registra la empresa. 2. Solicita el permiso sanitario como establecimiento
      artesanal. 3. Solicita el registro sanitario de producto. 4. Tramita el CPE ante Ssencamer. 5.
      Registra la marca.

      Si deseas puedes agendar unaconversación vía whatsapp por $5 y aclaramos dudas. Saludos.

      Contacto: 04241881178

  16. Ana Perez dice:

    Hola buenas noches! Tengo un emprendimiento de embutidos y productos porcino y queria saber como puedo introducirlos en el mercado y cuales son los permisos necesarios. Sin productos artesanales.. muchas gracias de antemano

    • Hola Ana, son varias cosas dependiendo de tu modelo de negocio en líneas generales
      podría decirte que se trata del registro sanitario, el registro de la empresa, el registro de
      la marca, los permisos de alcaldía (dependiendo de donde operarás etc.).

      Si conoces a alguien que desee emigrar o tienes familia en el exterior te agradecería
      mucho le compartas esta iniciativa, por supuesto échale un vistazo primero.
      https://alphasuit.online/

      Si requieres más asesoría no dudes en contactarnos al
      04127086110

      Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legal Media