¡Activan nuevamente el PTP En Perú: esta es tu oportunidad!

julio 30, 2023
Portada del sitio web que te ayuda a emigrar, alphasuit.online
¿Qué es Alphasuit y cómo puede ayudarte si quieres emigrar?
julio 20, 2023
Pasaporte americano, un documento importante en tu situacion migratoria
La importancia de atender tu situación migratoria: Descubre cómo AlphaSuit puede ser tu aliado confiable
agosto 10, 2023

La crisis que ha aquejado a Venezuela en los últimos años ha dado lugar a una ola migratoria importante. se calcula que al momento de escribir este post hay más de 7 millones de venezolanos en el extranjero.

Siendo los principales destinos Colombia y Perú, este último con más de 800.000 migrantes venezolanos. Por este motivo, desde Legal Media hemos querido realizar un post especial y regalarles a todos los venezolanos que están pensando en Perú como destino los requisitos y pasos para obtener con éxito el PERMISO TEMPORAL DE PERMANENCIA (ptp).

¿Qué es el ptp y para qué sirve?

El PTP es el Permiso Temporal de Permanencia que se otorga a los extranjeros para regular su situación migratoria en el Estado Peruano. Dicho permiso había estado inactivo desde el 2019 pero la Superintendencia Nacional de Migraciones lo ha vuelto a activar en mayo de este año. La idea de este permiso es regular la situación migratoria de aquellos extranjeros que se encuentren en territorio peruano de forma irregular bien porque tengan el PTP vencido o bien porque entraron al país de forma irregular.

¿Cuáles son los requisitos para obtener el PTP?

En primer lugar debes asegurarte de no tener antecedentes penales ni judiciales a nivel nacional e internacional. si cumples con esta condición entonces estás un paso más cerca de obtener dicho permiso. De seguida te contamos el resto de requisitos que debes cumplir:

  • Encontrarse en situación migratoria irregular.
  • No haber incurrido en situaciones que impiden el ingreso al país.
  • Registrar los datos biométricos en el Registro de Información Migratoria.
  • Realizar el trámite de forma personal.

¿Qué documentos debes tener a la mano?

Si cumples con cada una de las condiciones mencionadas con anterioridad asegúrate de contar con la siguiente documentación:

  • Copia simple del pasaporte.
  • Declaración jurada de no poseer antecedentes penales, policiales o judiciales tanto a nivel nacional como internacional.
  • Declaración jurada de no presentar alertas en la interpol.
  • Comprobante de pago realizado en el banco de la Nación.

¿Qué hacer luego de realizado el pago?

Una vez realizado el pago correspondiente, debes ingresar a la Agencia Digital de Migraciones, llenar el formulario que te aparecerá en pantalla y adjuntar los documentos antes mencionados.

Finalmente, debes elegir una fecha para acudir de forma presencial y esperar que tu solicitud sea evaluada; teóricamente, en un plazo que no excederá los 30 días debes recibir una respuesta por parte de migración.

¡Listo! Si has llegado hasta aquí y has cumplido con los pasos y requisitos que mencionamos con anterioridad habrás completado con éxito tu solicitud del PTP.

Si por el contrario, necesitas apoyo contacta con nuestro asistente legal quien de forma gratuita atenderá tu solicitud.

Fuentes:

https://elcomercio.pe/respuestas/tramites/permiso-temporal-de-permanencia-ptp-que-es- cuales-son-los-requisitos-y-plazos-para-obtenerlo-tramites-revtli-noticia/


Ayuda a Legal Media a construir una cultura jurídica emprendedora compartiendo esta entrada en tus redes sociales

[ssba-buttons]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Legal Media